viernes, 4 de octubre de 2019


C I B E R S E G U R I D A D

Elaborado por:
+Mayra Celeste Pérez Hernández
+Kevin Merlin Cabrera Coyotzi
+Alejandro Resendiz Reyes



Hoy en día la ciberseguridad es cada vez un tema de mayor importancia en la tecnología, tanto para las empresas como para los usuarios que la consumimos. En este artículo hablaremos de que es la ciberseguridad, sus principales características, importancia y la utilidad que nos puede ofrecer hoy en día para la protección de nuestros datos e información.

¿Qué es la ciberseguridad?


La ciberseguridad es la práctica de defender las computadoras y los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos. También se conoce como seguridad de tecnología de la información o seguridad de la información electrónica. El término es amplio y se aplica a numerosos elementos, desde seguridad informática hasta recuperación ante desastres y educación del usuario final.

¿Cuáles son las amenazas más comunes?


Las amenazas que contrarrestan la ciberseguridad son tres: 

  •      Cibercrimen, es una de las amenazas más comunes y la que más se suele producir en todo tipo de países. A través de ella, los hackers acceden a sistemas informáticos protegidos e intentan obtener ganancias financieras. También se realiza a nivel de usuario, tomando el control de dispositivos concretos y solicitando cantidades económicas a cambio de su liberación entre otras posibilidades.

  •         Ciberguerra, se trata de un ataque cuya finalidad por norma general es política. En este contexto, los ciberdelincuentes intentan recopilar el mayor número de información posible y datos relevantes que puedan comprometer, en un futuro, a un partido político o un gobierno.

  •      Ciberterrorismo, es otra forma de amenaza común, pero en esta ocasión, aunque también se intenta recopilar el máximo de información, la finalidad es diferente, puesto que el objetivo es crear un ambiente de terror entre los ciudadanos.



Fases de la ciberseguridad


Protegerse ante los peligros de las amenazas en la actualidad implica llevar a cabo procesos de ciberseguridad que se sustenten sobre su efectividad y para hacerlo, hay que conocer las fases en las que aplicarlos. Podemos dividir el proceso en tres fases concretas: prevención, localización y reacción.

  • Prevención: El primer paso siempre es la prevención, lo que reducirá en gran medida el margen de riesgo. Por ello, hay que actuar de forma temprana e informarnos de todo lo que puede ocurrirle a nuestro sistema. Determinar las posibles amenazas y cuáles serán las medidas de prevención y reacción en caso de vernos afectados por una de ellas, nos permitirá estar más preparados.
  • Localización Después de prevenir, en el caso de haber sufrido algún tipo de problema, habrá que localizar dónde radica el problema. Para ello la mejor herramienta es disponer de un antivirus potente que nos ayude a detectar el ataque en tiempo real y concentrarnos en él de inmediato. Localizar el ataque o la infección no es tan fácil como pueda parecer, dado que los hackers son conscientes del uso de los antivirus y lo que hacen es trabajar de manera que sus ataques puedan pasar desapercibidos. Hay que concentrarse en dos aspectos: gestionar las vulnerabilidades de nuestro sistema y por otro llevar a cabo una monitorización de forma continuada.
  • Reacción: Una vez que hemos localizado la amenaza, tendremos que dar una respuesta técnica sobre la misma y para ello lo ideal es seguir cinco pasos. Comenzaremos desconectando los equipos de la red y seguidamente instalaremos un antivirus que pueda satisfacer las necesidades o actualizaremos el que ya teníamos. Después, llevaremos a cabo un análisis sobre el sistema y haremos cambios en todas las contraseñas. Para terminar, será crucial realizar una limpieza a fondo del sistema para comprobar que ya no existe ningún tipo de peligro. En el caso de que nos hayan robado datos o información confidencial, también deberemos proceder de la manera pertinente para comunicarlo a los usuarios afectados y elevar lo ocurrido a una situación de delito informático.


Herramientas para aumentar la seguridad


Son base fundamental de las soluciones de seguridad necesarias en cualquier empresa. No podemos olvidar que estas soluciones no son sino una parte del puzle de la seguridad para estar más seguros de ataques no deseados.

  • La protección contra el código malicioso malware: Comúnmente se conoce como antivirus, este tipo de seguridad es imprescindible para cualquier organización, sin importar su actividad o tamaño, además es importante ir mas allá de sistemas informáticos, puesto de trabajos o servidores, y reunir todos los aspectos que se relacionan con la movilidad. La gran cantidad de distintos tipos de malware y su evolución, se transforman en una de las amenazas más difíciles de lidiar.
  • La protección antifraude o phishing: Estas es una de las más importantes, el sentido común. El engaño, se ha convertido en una de las prácticas más usadas en internet, tanto para para infectar miles de dispositivos, como para conseguir datos de los usuarios. Aquí no existen herramientas para combatir estas amenazas, se tiene que contar con el sentido común y desconfiar de lugares sospechosos.
  • Ser previsivos Estas herramientas constan en conseguir por varios medios la supervivencia de la organización o empresa, después de un inconveniente de seguridad, dentro de esta solución se encuentran, copias de seguridad en la nube o en otros dispositivos, que mantienen a salvo la información de la empresa, la cual es indispensable para poder desempeñar sus funciones. También existen otras soluciones como las herramientas de recuperación de sistemas, la cual permiten restaurar un sistema desde un punto desde antes del ataque para perder el menor número posible de datos.
  • Protección de comunicaciones: Estas soluciones se encargan de proteger a la organización de un grupo de amenazas, como los ataques de denegación de servicios, accesos no autorizados o la intercepción de las comunicaciones. También debemos de tener en cuenta que las amenazas no solo pueden partir desde Internet, sino también del interior de las empresas, es por ello que la protección de las comunicaciones es imprescindible cuando existen varias oficinas o sedes en varias partes del mundo, cuando se realizan diariamente a través de internet.



Es un hecho que, en esta sociedad que hoy en día es más global, móvil y digital, los riesgos que se relacionan con la seguridad de información se multiplican, en los últimos años se ha registrado un aumento de ataques cada vez más complejos e incluso se puede hablar de una creciente profesionalidad de la cibercriminalidad. A menudo, a causa de la sofisticación del software malicioso, no es posible aplicar acciones de defensa o buscar los orígenes de los ataques. Por ello, es importante familiarizarse con el tema, la ciberseguridad es una disciplina en evolución que se concentra en ofrecer la mejor protección a sistemas electrónicos frente al panorama cambiante de amenazas, hoy en día es indispensable para impedir que los ciberdelincuentes perjudiquen a una persona, a sus personas allegadas o a una empresa y que ello acarree consecuencias legales para la víctima.

2 comentarios:

  1. cuenta con buena informacion y contenido visual

    ResponderEliminar
  2. Tiene una buena estructura de información, el contenido visual está muy bien relacionado con el tema.

    ResponderEliminar

C I B E R S E G U R I D A D Elaborado por: +Mayra Celeste Pérez Hernández +Kevin Merlin Cabrera Coyotzi +Alejandro Resendiz Reyes ...